viernes, 7 de septiembre de 2012

MOTIVACIÓN DEL PROFESOR Y ACTITUD POSITIVA

Sobre la motivación del profesorado y la problemática "actual".
Un buen Blog recomendado que os aconsejo investigar. Enhorabuena a los compañeros de Lebrija por esa experiencia educativa a través del cine.
En esta línea estamos intentando poner en marcha un ambicioso proyecto que implique a padres, alumnos y padres.
ceroenconducta.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Cursos de teleformación 2012-13

Como en cursos anteriores la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía va a realizar la Convocatoria Regional de cursos de teleformación, dirigida al profesorado de centros docentes andaluces sostenidos por fondos públicos.
El plazo de presentación de solicitudes se abrirá en el mes de octubre, y previamente se hará pública la lista de cursos ofertados y el procedimiento para la inscripción.
Los cursos se realizarán de noviembre de 2012 a enero de 2013. 
Publicaremos  la información detallada de la convocatoria en cuanto esté disponible, por si fuera de su interés.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

UN GRAN BLOG DE UN COMPAÑERO

Os recomiendo el Blog de Marcelo. Es profesor de Religión en nuestra queridas Islas Canarias. Desde aquí quiero felicitarle por su trabajo y generosidad.
FELIZ CURSO 2012-13.
¡ULTREYA y SUSEYA!
Pincha  en este enlace para verlo UN GRAN BLOG

domingo, 26 de agosto de 2012

DECÁLOGO DEL PROFESOR DE RELIGIÓN


Una buena reflexión que nos sirve para prepararnos ante este próximo comienzo de curso. El profesorado de Religión y Moral católica debe ser consciente de su identidad eclesial y de su fidelidad a Cristo y a su Iglesia. Enseñamos aquello que conocemos y vivimos.

Un decálogo aplicable (aquí)

FIESTA IMPORTANTE PARA LOS DOCENTES.




San José de Calasanz, pionero de la educación para todos, un cristiano nacido para educar y para amar



Pincha para más información.

martes, 21 de agosto de 2012

ESCUELA PROHIBIDA o ESCUELA SOÑADA

Interesante conjunto de reflexiones que nos ayudan a pensar sobre la escuela del siglo XXI. Desde nuestro ámbito educativo podemos contribuir al cambio metodológico. ¿Te apuntas?