Blog de formación del profesorado. Aquí también encontrará información sobre la oferta formativa al profesorado de Religión de la Archidiócesis de Sevilla realizada desde las distintas entidades tanto públicas (CEP´s) como eclesiales. https://www.facebook.com/profesoradodereligiondesevilla
domingo, 25 de marzo de 2012
domingo, 18 de marzo de 2012
REZANDO VOY
MATERIALES INTERESANTES
Os dejo un enlace de una web con materiales interactivos para todos los niveles educativos y para numerosas materias. Desgraciadamente Religión no se encuentra entre ellas.
JUEGO EDUCATIVO
Tus compañer@s de claustro te lo agradecerán. ;)
JUEGO EDUCATIVO
Tus compañer@s de claustro te lo agradecerán. ;)
miércoles, 14 de marzo de 2012
CEP SEVILLA TV. CANAL DE FORMACIÓN
En el siguiente enlace tienes una de las primeras conferencias grabadas en el nuevo canal de TV del CEP Sevilla.
CEP SEVILLA TV
Iremos subiendo materiales interesantes conforme se graben.
CEP SEVILLA TV
Iremos subiendo materiales interesantes conforme se graben.
miércoles, 7 de marzo de 2012
CURSO CEP CASTILLEJA.
EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO DEL ÁREA DE RELIGIÓN EN LAS AULAS 2.0 (A11/12-027)
Horas: 40. (30 presenciales)
OBJETIVOS.
1.Fomentar el uso de las TIC en el aula de Religión.
2.Conocer las diferentes herramientas que se pueden aplicar en el aula.
3.Aplicar en el aula lo aprendido mediante una tarea.
4.Elaborar materiales interactivos.
5.Realizar un proyecto interdisciplinar para trabajar las CCBB.
CONTENIDOS.
1. El sentido de las actividades en el proceso de aprendizaje del alumnado.
2. Las PDI en clase de religión.
3. Las CCBB en el trabajo interdisciplinar.
4. La aportación del área de religión al desarrollo integral del alumnado.
5. Elaboración de actividades interactivas para el aula 2.0
EVALUACIÓN
. Asistencia y participación en las sesiones presenciales.
. Será imprescindible la realización y transferencia al aula de la tarea propuesta, lo que incluye la parte no presencial del curso.
Comienzo. 26/03/2012
Finalización: 16/05/2012
Fecha final de inscripción en la actividad: Lunes 23/03/12
Enlace a la inscripción
Horas: 40. (30 presenciales)
OBJETIVOS.
1.Fomentar el uso de las TIC en el aula de Religión.
2.Conocer las diferentes herramientas que se pueden aplicar en el aula.
3.Aplicar en el aula lo aprendido mediante una tarea.
4.Elaborar materiales interactivos.
5.Realizar un proyecto interdisciplinar para trabajar las CCBB.
CONTENIDOS.
1. El sentido de las actividades en el proceso de aprendizaje del alumnado.
2. Las PDI en clase de religión.
3. Las CCBB en el trabajo interdisciplinar.
4. La aportación del área de religión al desarrollo integral del alumnado.
5. Elaboración de actividades interactivas para el aula 2.0
EVALUACIÓN
. Asistencia y participación en las sesiones presenciales.
. Será imprescindible la realización y transferencia al aula de la tarea propuesta, lo que incluye la parte no presencial del curso.
Comienzo. 26/03/2012
Finalización: 16/05/2012
Fecha final de inscripción en la actividad: Lunes 23/03/12
Enlace a la inscripción
DECA.
Nuevos requisitos para obtener la Declaración
Eclesiástica de Competencia Académica (D.E.C.A.)
Los títulos superiores eclesiásticos han
sido equiparados a los títulos civiles correspondientes por el Real Decreto
1619/2011 del 14 noviembre (B.O.E. 276. 16-11-2011). En consecuencia, es
necesario adaptar los Requisitos básicos para la
obtención de la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica, a las nuevas
titulaciones vigentes en España: Graduado, Máster y Doctor.
La Santa Sede ha mantenido los títulos
de Bacalaureatus en Ciencias Religiosas, Licenciatus, y Doctor. El título de
Bacalaureatus en Ciencias religiosas se adquiere en tres cursos (180 créditos
ECTS)
El R.D. 1619/2011 homologa los títulos
superiores eclesiásticos a Graduados con un mínimo de 240 créditos ECTS. No
obstante, los Licenciados o Graduados civiles, cuya titulación les faculta para
enseñar en la ESO, podrán acceder a la Declaración Eclesiástica de Competencia
Académica con el título de Bacalaureatus en Ciencias Religiosas de tres años,
por ser la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica una titulación que
regula la Conferencia Episcopal Española.
I.-
Requisitos para la docencia en Educación Infantil y Educación Primaria
Se especifican las siguientes
modalidades, según la titulación básica de los candidatos, por las cuales se
podrá acceder a la Declaración Eclesiástica de
Competencia Académica:
A. ESTUDIOS TEOLÓGICOS
a) Graduados en
Estudios eclesiásticos
b) Graduados en
Ciencias Religiosas.
Nota: En todos estos
casos, si no se ha cursado en su correspondiente plan de estudios, se deberá
cursar las materias de Fe-cultura y Didáctica de la religión católica.
B. MAGISTERIO
a) Graduados en Educación Infantil y
Primaria, así como los títulos equivalentes en Grado, (Art. 93 de la LOE)
Estas titulaciones de Grado que dan acceso a la enseñanza en Educación Infantil y Primaria deberán cursar 24 créditos ECTS conforme a los programas establecidos por la Conferencia Episcopal Española.
Estas titulaciones de Grado que dan acceso a la enseñanza en Educación Infantil y Primaria deberán cursar 24 créditos ECTS conforme a los programas establecidos por la Conferencia Episcopal Española.
II.-
Requisitos para la docencia en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y
Formación Profesional de Grado Medio
Se especifican las siguientes
modalidades según la titulación básica de los candidatos, por las cuales se
podrá acceder a la docencia en el Área de Religión y Moral Católica en estas
etapas:
a) Graduados en
Teología y Graduados en Ciencias Religiosas.
b) Graduados
civiles con Bacalaureatus en Ciencias Religiosas (tres cursos)
En todos estos casos habrán de hacer un
curso de Capacitación didáctica de la Religión, si no lo hubieran realizado en
su plan de estudios, de un año de duración (18 créditos ECTS).
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
1. Los profesores en ejercicio podrán
continuar, sin perjuicio de las exigencias que se establezcan en cuanto a la
actualización y perfeccionamiento.
2. La presente normativa entrará en
vigor en el curso académico 2012-13.
3. La incorporación al nuevo plan de los
alumnos que ya han comenzado sus estudios se hará sin perjuicio de los ya
realizados y de los niveles de docencia para los que éstos capacitan.
Madrid, 29 de febrero de 2012
http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php/requisitos-deca.html
viernes, 2 de marzo de 2012
"LAS RELIGIONES DEL LIBRO: JUDAISMO, CRISTIANISMO E ISLAM. DE LA ANTIGÜEDAD A LA CONTEMPORANEIDAD"
Os recordamos que el curso titulado "LAS RELIGIONES DEL
LIBRO: JUDAISMO, CRISTIANISMO E ISLAM. DE LA ANTIGÜEDAD A LA CONTEMPORANEIDAD" comenzará el
lunes 5 de marzo a las 17:00 horas en
el Edificio 8 de la Universidad Pablo Olavide.
Existe facilidad
de aparcamiento en la plaza de entrada al campus así como transporte público.
Las fechas de
las siguientes
sesiones son las de los
días 8, 12, 15, 19, 22 y 26 de marzo, y 16 de abril (esta última
en el CEP de Sevilla, pabellón Fujitsu, calle Leonardo Da Vinci nº 14, en la
Isla de la Cartuja). En la Universidad Pablo Olavide nos acogerán los
edificios 8 y 10, dato que debe confirmarse para cada fecha en la sesión
anterior.
Serán ponentes en dicha formación:
JUDAISMO: Don Juan Manuel Cortés (Orígenes
del Judaísmo), Doña Elena Muñiz y Don
Enrique Hiedra (Doctrina Judaica),
CRISTIANISMO: Doña Rocío Gordillo
(Cristianismo e Imperio) y Don Pedro Giménez de Aragón (Cristianismo, desde
Teodosio a la actualidad).
ISLAMISMO: Don Emilio Ferrin (Islam),
PLANO SITUACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)