Para enterarse de lo que está pasando, hay que seguir la actividad de los archipámpanos del mundialismo. Un tal Vitit Muntarbhorn, relator elegido por el Consejo de Derechos de Naciones Unidas, acaba de explicar cuál debe ser la estrategia para evitar “la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género”. Muntarbhorn considera prioritario “formar a los niños en actitudes correctas desde una edad temprana”; y afirma sin ambages que “la libertad de expresión y la libertad religiosa no son derechos absolutos y podrán ser limitados”. Es un soniquete que llevamos escuchando bastante tiempo, a veces expresado más brutalmente, como hizo Hillary Clinton: “Las creencias religiosas han de modificarse. Los gobiernos deben emplear sus recursos coercitivos para redefinir los dogmas religiosos tradicionales”.
¡Pero esto es un atropello!, exclaman los católicos cándidos, que todavía piensan ilusamente que las declaraciones de derechos humanos amparan sus creencias. Pero lo que la “libertad religiosa” hace, lo mismo que la “libertad de expresión”, es más bien otorgar el mismo rango a todas las religiones y expresiones, que a partir de ese momento pasan a tener todas el mismo valor (o sea, ninguno) y se anulan entre sí. Lo que la “libertad religiosa” pretende es que la religión fundadora de nuestra civilización valga lo mismo que cualquier superstición sectaria y pachanguera. Lo que la “libertad de expresión” pretende es que la verdad quede oscurecida por un enjambre de mentiras, de modo que verdad y mentira queden igualadas en una papilla indiscernible. Y allí donde todas las creencias religiosas valen un ardite, es inevitable que el orden temporal usurpe los atributos divinos y exija adoración; allí donde la palabra del sabio y la palabra del necio son opiniones igualmente valiosas, es inevitable que acabe imponiéndose una verdad oficial que se alce sobre el guirigay reinante.
El hombre es un ser de dependencias: allá donde no tiene un Dios al que adorar, termina adorando ídolos; allá donde no puede abrazarse a la verdad, termina abrazándose a las paparruchas más dementes. Esto lo sabían bien los promotores de los “derechos humanos”, que emboscaron detrás de una vaga ética cristiana una religión antropoteísta que disfrazaba de “dignidad” humana lo que no era sino exaltación de los apetitos. Esta es la razón por la que los “derechos humanos” no han dejado nunca de redefinirse y ampliarse, quitándose al fin la careta de la inspiración cristiana con la que en su día engolosinaron a los católicos cándidos; pues, a medida que los apetitos humanos hallaban satisfacción, despertaban otros apetitos, cada vez más caprichosos y excéntricos, cada vez más voraces en su afán de imposición.
Llegados a este punto, la argumentación del relator Muntarbhorn que citábamos al principio es irreprochablemente lógica. Del mismo modo que la religión antropoteísta no puede admitir que unos testigos de Jehová impidan que sus hijos reciban una transfusión de sangre, tampoco puede admitir que unos católicos impidan que sus hijos reciban en la escuela “orientación sobre su identidad de género”. Pues, para la religión antropoteísta, los testigos de Jehová y los católicos son igualmente grupúsculos de friquis que enarbolan creencias religiosas obsoletas. Y tales creencias sólo se toleran mientras no osen infringir la verdad oficial establecida por un poder temporal que, entretanto, ha usurpado los atributos divinos. Pero, si osan infringirla, tendrán que ser limitadas, para que los niños sean formados en actitudes correctas, para que puedan recibir transfusiones de sangre y orientación sobre su identidad de género.
Publicado en ABC el 13 de febrero de 2017.
|
Blog de formación del profesorado. Aquí también encontrará información sobre la oferta formativa al profesorado de Religión de la Archidiócesis de Sevilla realizada desde las distintas entidades tanto públicas (CEP´s) como eclesiales. https://www.facebook.com/profesoradodereligiondesevilla
sábado, 18 de febrero de 2017
Actitudes correctas
viernes, 10 de febrero de 2017
GYMKARELI 2017. NOS VAMOS DE NOVENA.
¡¡¡Vamos por la NOVENA!!!
“GIMKARELI 2017”
27 de abril, jueves.
ORGANIZACIÓN Y NORMAS DE INSCRIPCIÓN:
1. Actividad organizada por la Delegación Diocesana de Enseñanza y dirigida a ALUMNOS DE 2º de ESO, matriculados en la asignatura de Religión y Moral Católica.
2. El día 9 DE MARZO, 18 horas, REUNIÓN DE PROFESORES RESPONSABLES en Palacio Arzobispal (después de esta fecha NO se admitirán inscripciones) para:
· Entregar la relación de participantes indicando las tallas de camisetas de sus alumnos/as, profesores y monitores (si los hubiera) para reserva de las mismas. Tallas disponibles XS, S, M, L, XL, XXL.
· La colaboración será de 5€ por alumno. Incluye camiseta, acreditación, cuaderno de notas, bolígrafo Y REFRESCO. EL DINERO HAY QUE ENTREGARLO EL DIA DE LA REUNIÓN, 9 DE MARZO.
· Podéis traer algunos alumnos mayores “responsables y dinámicos” de Bachillerato que harán de monitores en los grupos. RELACION CON TALLA DE CAMISETAS Y Nº DE TELEFONO. Ellos no pagan nada.
· Recomendamos nº máximo de participantes por Centro de 45 a 50.
3. El lema y tema que utilizaremos en esta gimkareli es: “AMOR Y AMISTAD”
4. El 27 de abril calculad para estar en la Plaza Virgen de los Reyes a las 9,30 horas.
Gracias a todos/as por vuestro esfuerzo.
¡ANIMAROS!
(NEW) e-mail de contacto: gimkareli@gmail.com
lunes, 30 de enero de 2017
LOS GUIAS ESPIRITUALES DE DONAL TRUMP.
¿Quiénes son los guías espirituales de Donald Trump?
FUENTE: Aleteia | ||
Miguel Pastorino,
miembro de la Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) ha
escrito un artículo sobre la relación entre el nuevo presidente de los
Estados Unidos y la teología de la prosperidad, que ha sido publicado en
Aleteia. Lo reproducimos a continuación.
El día en que Donald Trump
asumió la presidencia de los Estados Unidos, El neopentecostalismo tuvo
un protagonismo inédito. Entre los principales referentes religiosos
presentes se encontraba una de las personalidades del mundo
neopentecostal más influyente de la televisión: la pastora Paula White, conocida como referente de la teología de la prosperidad.
El pastor Samuel Rodríguez,
presidente de la National Hispanic Christian Leadership Conference, se
convirtió en el primer evangélico latino en participar de una
investidura presidencial estadounidense. En octubre de 2015, varios
telepredicadores de megaiglesias, afines a la teología de la prosperidad
rezaron públicamente sobre Trump imponiéndole las manos.
La
relación de Trump con las corrientes neopentecostales que predican la
teología de la prosperidad [1] ha sido motivo de análisis y preocupación
de varios teólogos y pastores evangélicos, para tratar de comprender si
efectivamente el nuevo presidente de los Estados Unidos es un
convencido de estas doctrinas o no. ¿Cuál es su relación con la
religión? ¿Ha revelado algunas creencias?
Es
cierto que ha hecho público encuentros con neopentecostales y ha
realizado discursos pro-vida dirigidos al público evangélico y católico
que veían en Clinton “un instrumento de Satanás” que promueve el aborto.
También es cierto que habla de Dios abiertamente y ha realizado algún
que otro discurso con una Biblia en la mano, al mejor estilo de los
telepredicadores. Pero ¿es también la religión parte de un show o
realmente hay una opción religiosa en la “visión” de Donald Trump?
Su mentor: Vicent Peale
Si
bien Trump no frecuenta una Iglesia, ni se le conocen inclinaciones
religiosas explícitas, sus opiniones fervorosas sobre algunos temas han
fascinado a muchos telepredicadores de la prosperidad y han visto en él
un instrumento de Dios. Así lo han defendido en público y oran por él
importantes telepredicadores de gran audiencia. Otros en cambio,
consideran que “es un impío” y están seguros que usa el “cristianismo de
la prosperidad” como estrategia personal de autoayuda y nada más.
Nominalmente pertenece a la Iglesia presbiteriana.
Su mentor fue el reverendo Norman Vicent Peale (1898-1993), un exitoso predicador que vendió millones de copias de su libro El poder del pensamiento positivo
(1952), cuya famosa iglesia en New York congregaba mayoritariamente a
protestantes ricos de clase ejecutiva. Fue un gran difusor del
pensamiento positivo y la búsqueda de la eficiencia: “si crees algo, lo
lograrás”, “si repites: Dios está conmigo, quien contra mí, nadie te
detendrá”, “Sella en tu mente tu propia imagen de éxito y el éxito
llegará”, “siete pasos para ser feliz y cosas por el estilo.
Peale
fascinó a Trump desde muy joven y de hecho amaba sus historias sobre
cómo superar obstáculos en los negocios. Pero siempre se quedó en una
cuestión pragmática y de autoayuda. Peale ofició el primer matrimonio de
Trump y el funeral de sus padres, por lo cual ha sido un referente
significativo en su vida personal y familiar. El predicador del
“pensamiento positivo para hombres de éxito” llegó a decir que Donald
era su mejor discípulo y Trump admiraba su capacidad oratoria y su
pragmatismo.
Algunos
investigadores de la religión han colocado a Peale como un escritor New
Age, que ha creado su propio cristianismo de técnicas de autoayuda,
superación integral y bienestar personal. Sin embargo, es común que
muchos autores de iglesias evangélicas de gran impacto mediático, hagan
una mezcla de marketing, dirección estratégica y predicación en sus
libros sobre liderazgo y renovación de las iglesias, más enfocados en el
éxito temporal que en la salvación o la vida eterna.
Trump
continúa la tradición de libros que mezclan testimonio personal con
consejos para el éxito, con “inspiración bíblica” y pensamiento
positivo. Desde El arte de la negociación (1987), su primer libro, hasta Cómo hacerse rico, Piensa como un millonario,
etc. Este tipo de ideas como “Pensar a lo grande”, aparecieron en su
campaña y en el primer discurso como presidente de los Estados Unidos,
en un estilo de predicador neopentecostal: “De ahora en adelante una
nueva visión gobernará esta tierra…”.
Esta
ideología impulsada por pastores como Peale, se ha desarrollado hoy en
muchos neopentecostales de la teología de la prosperidad, haciendo de la
evangelización una enseñanza práctica de cómo ser exitoso, próspero y
feliz. Algo muy alejado del evangelio y de las iglesias cristianas
tradicionales, pero sin duda una corriente que seduce a millones de
personas. En lugar de seguir el mensaje de Jesús, se lo usa
arbitrariamente para beneficios e intereses personales. La meta no es
hacer la voluntad de Dios, sino que Dios haga mi voluntad.
Su “guía espiritual”: Paula White
Hace
ya varios años la pastora Paula White [2], anfitriona de un programa
televisivo cristiano, recibió una llamada de Donald Trump, en un momento
en que ella se estaba convirtiendo en una exitosa predicadora en una
megaiglesia de Tampa, con 25 mil miembros. White confiesa que Trump le
dijo ser un fanático suyo citándole varios sermones. A partir de ese
momento, comenzó una relación de amistad y consejería espiritual, aunque
la pastora no revela mucha información a los medios sobre su relación
con el nuevo presidente.
Trump
se refiere a ella como una persona hermosa “por fuera y por dentro”,
con un mensaje poderoso, con una “visión increíble”, y habilidad para
comunicar. Una historiadora experta en predicadores de la prosperidad, Kate Rowler,
expresó que no le extraña la admiración de Trump por Paula White, ya
que ella es “rubia, linda, alegre e infinitamente optimista”. En el año
2008 Trump apareció en el programa televisivo que conduce Paula White
(Paula Today), donde ella confirma las palabras y tesis de Trump sobre
las claves del éxito: “Encuentra tu pasión y encuentra una manera para
hacer dinero”.
En 2015 White organizó en la torre Trump un encuentro para orar por él, invitando a telepredicadores como Keneth y Gloria Copeland, David Jeremiah y Jan Crouch.
En el video que puede verse en Youtube [3] se escucha a White orar así:
“Padre, por la sangre de Jesús lo aseguramos ahora… ninguna arma
forjada contra él podrá prosperar y cualquier lengua levantada contra él
será condenada conforme a la palabra de Dios”.
Actualmente
White tiene cincuenta años de edad, ha escrito diecisiete libros y es
la pastora principal del New Destiny Christian Center, en Apopka,
Florida, muy cerca de Orlando. Al igual que Trump, se ha casado tres
veces y esto ha sido motivo de crítica por parte de amplios sectores del
mundo evangélico. También fue investigada en el 2007 por el Senado [4],
pero no se llegó a ninguna conclusión.
Apóstoles del dinero oran por Trump
No
son pocos los cristianos, pastores y líderes de diferentes iglesias y
ministerios que cuestionan a White y a Trump. Columnistas de la revista Christianity Today
trataron a Trump de “idólatra”, de ser “la encarnación de la
estupidez”, y de “encarnar más la voluntad de poder de Nietzsche, que el
evangelio”. A muchos les preocupa la preeminencia política que tendrá
la corriente de la prosperidad con White al lado de Trump. De hecho,
podemos afirmar que estamos ante una nueva etapa política para los
líderes de las mega iglesias neopentecostales de la teología de la
prosperidad.
Uno de los líderes más reconocidos del movimiento de la prosperidad es el pastor de Georgia, Creflo Dollar,
conocido por haber pedido a sus feligreses que le compren un avión
privado, ha hablado abiertamente a favor de Trump. También así lo ha
hecho Joel Osteen, quien está al frente de la mayor megaiglesia de Estados Unidos, en Houston.
¿Hay una alianza política?
La
mayor parte de teólogos y pastores pentecostales norteamericanos que se
han expresado acerca del tema, opinan que no hay una alianza política,
sino que hay sintonía en la visión de Trump y estos líderes. Se usan
mutuamente, pero no es parte de una estrategia conjunta. Aunque hay que
reconocer que la victoria de Trump es un buen momento para estas
corrientes de la prosperidad, para obtener mayor visibilidad e
influencia política; pero no necesariamente puede deducirse que el nuevo
presidente los respalde políticamente ni que él sea un converso. Trump
obedece a sí mismo y no a los pastores, pero encuentra afinidad en “la
visión”, porque suscribe a las tesis que le inculcaron sus mentores.
Si
repasamos los debates durante la campaña electoral, la religión no fue
un tema relevante, ni tampoco fue tenida en cuenta por la mayoría de la
prensa norteamericana y sus repetidores. La amplia cantidad de latinos
evangélicos y católicos, de corte carismático-pentecostal, que adhieren
hace décadas a esta visión de la prosperidad, es otro factor que no ha
sido tomado en cuenta por muchos analistas. Pero si se estudia a fondo
el fenómeno neopentecostal, sus megaiglesias y su impacto en millones de
personas, no debería subestimarse su influencia en la victoria de
Trump.
NOTAS:
[1] “Teología de la prosperidad: El evangelio de la avaricia”, en Aleteia
|
viernes, 27 de enero de 2017
III MUESTRA CINE ESPIRITUAL EN SEVILLA
Cinesur Nervión Plaza acogerá la tercera edición de esta Muestra en Sevilla, que pretende convertirse en una cita anual abierta a cualquier tipo de público y que nació con el objetivo de destacar las enormes posibilidades formativas y pedagógicas del cine.
Para ello, cada año se seleccionan películas recientes de rico contenido en valores, que faciliten la reflexión, incidan en una visión de la vida como servicio y estimulen a la responsabilidad en la actuación personal y social.
La actividad está promovida por la Asociación Andaluza de Imagen y Comunicación (ASIMACOM) y la Archidiócesis de Sevilla, como entidades organizadoras, y cuenta con la colaboración Escuelas Católicas de Sevilla y de la distribuidora andaluza de cine European Dreams Factory.
Las proyecciones tendrán lugar los días 21, 22 y 23 de febrero a las 20.00 horas en los mencionados cines Nervión Plaza, según el siguiente programa:
21 DE FEBRERO: “Luz de Soledad” (España, 2016), de Pablo Moreno
22 DE FEBRERO: “Footprints, el camino de tu vida” (España, 2016), de Juanma Cotelo
23 DE FEBRERO: “Si Dios quiere” (Italia, 2015), de Edoardo Maria Falcone
Antes de emitir cada película se ofrecerá una breve presentación a cargo de especialistas en cultura audiovisual, y al final de la proyección se mantendrá un coloquio con los asistentes. Las entradas pueden adquirirse por preventa online y en las taquillas al precio de 3 € por persona.
SINOPSIS
“Luz de Soledad” es un biopic sobre Santa Soledad Torres Acosta narrado a través de varios flashbacks, que nos trasladan –sucesivamente- desde la habitación de un enfermo en el Madrid actual hasta el barrio de Chamberí en 1851, a Getafe o a Ciudad Rodrigo. “Manolita”, como la llaman sus padres, quería ser monja dominica, pero Dios tenía otros planes y acabó siendo la Madre Fundadora de las Siervas de María,
auténticos ángeles de la noche que cuidan enfermos en sus casas.
“Footprints, el camino de tu vida” es un documental que recoge el proceso de aprendizaje de 11 “caminantes” durante 40 días, desde Hendaya hasta Santiago de Compostela: casi 1000 kilómetros con dificultades, dudas, progresos... y siempre con la fe que los anima. Un viaje interior que se alía con la belleza de los paisajes, magníficamente fotografiados: el Cantábrico, Picos de Europa, Galicia...
“Si Dios quiere” es una comedia con personajes que recuerdan a Peppone y Don Camilo, los célebres protagonistas de las novelas de Giovanni Guareschi. La película nos presenta a Tommaso, cardiólogo respetado, liberal y ateo convencido. Su mujer, Carla, es ama de casa. Tienen dos hijos: Bianca, que está casada y parece no tener intereses ni
pasiones, y Andrea, buen estudiante de medicina dispuesto a continuar la estela de su padre. Últimamente, Tommaso nota a Andrea algo descentrado, hasta que un buen día su hijo convoca a toda familia porque tiene algo importante que comunicarles...
Para ello, cada año se seleccionan películas recientes de rico contenido en valores, que faciliten la reflexión, incidan en una visión de la vida como servicio y estimulen a la responsabilidad en la actuación personal y social.
La actividad está promovida por la Asociación Andaluza de Imagen y Comunicación (ASIMACOM) y la Archidiócesis de Sevilla, como entidades organizadoras, y cuenta con la colaboración Escuelas Católicas de Sevilla y de la distribuidora andaluza de cine European Dreams Factory.
Las proyecciones tendrán lugar los días 21, 22 y 23 de febrero a las 20.00 horas en los mencionados cines Nervión Plaza, según el siguiente programa:
21 DE FEBRERO: “Luz de Soledad” (España, 2016), de Pablo Moreno
22 DE FEBRERO: “Footprints, el camino de tu vida” (España, 2016), de Juanma Cotelo
23 DE FEBRERO: “Si Dios quiere” (Italia, 2015), de Edoardo Maria Falcone
Antes de emitir cada película se ofrecerá una breve presentación a cargo de especialistas en cultura audiovisual, y al final de la proyección se mantendrá un coloquio con los asistentes. Las entradas pueden adquirirse por preventa online y en las taquillas al precio de 3 € por persona.
SINOPSIS
“Luz de Soledad” es un biopic sobre Santa Soledad Torres Acosta narrado a través de varios flashbacks, que nos trasladan –sucesivamente- desde la habitación de un enfermo en el Madrid actual hasta el barrio de Chamberí en 1851, a Getafe o a Ciudad Rodrigo. “Manolita”, como la llaman sus padres, quería ser monja dominica, pero Dios tenía otros planes y acabó siendo la Madre Fundadora de las Siervas de María,
auténticos ángeles de la noche que cuidan enfermos en sus casas.
“Footprints, el camino de tu vida” es un documental que recoge el proceso de aprendizaje de 11 “caminantes” durante 40 días, desde Hendaya hasta Santiago de Compostela: casi 1000 kilómetros con dificultades, dudas, progresos... y siempre con la fe que los anima. Un viaje interior que se alía con la belleza de los paisajes, magníficamente fotografiados: el Cantábrico, Picos de Europa, Galicia...
“Si Dios quiere” es una comedia con personajes que recuerdan a Peppone y Don Camilo, los célebres protagonistas de las novelas de Giovanni Guareschi. La película nos presenta a Tommaso, cardiólogo respetado, liberal y ateo convencido. Su mujer, Carla, es ama de casa. Tienen dos hijos: Bianca, que está casada y parece no tener intereses ni
pasiones, y Andrea, buen estudiante de medicina dispuesto a continuar la estela de su padre. Últimamente, Tommaso nota a Andrea algo descentrado, hasta que un buen día su hijo convoca a toda familia porque tiene algo importante que comunicarles...
miércoles, 11 de enero de 2017
Caminar y correr
"No se hace feliz a nadie haciéndole correr sin que antes haya aprendido a caminar". JOHN FOWLES
Muchos recordarán el exquisito filme de Karel Reisz titulado La mujer del teniente francés (1981) con una irrepetible Meryl Streep en el papel de la desvalida Sarah, orillada en la Inglaterra victoriana por su fugaz relación amorosa con un misterioso teniente francés. El filme (que mezcla otra historia paralela) está basado en la novela del mismo título del escritor inglés contemporáneo John Fowles. De esta obra saco la frase que propongo hoy como punto de reflexión. La idea es clara: muchos ignoran que una ley fundamental de la vida es la gradualidad.
Es verdad que existen genios que no necesitan recorrer antes las etapas intermedias para llegar a la meta. Pero nosotros, las personas normales, hemos de avanzar humildemente paso a paso, con fatiga y constancia. Y hemos de adoptar ese método también a la hora de juzgar a los otros. Ni los padres ni el educador pueden pretender que el hijo o el alumno corra antes de aprender a caminar, igual que el muchacho no debe inquietarse ansiando ser ya maduro o rebelándose ante cada ejercicio de aprendizaje o de formación. Lamentablemente, la enfermedad de nuestros días está precisamente en la prisa, incluso en el frenesí, rompiendo todo freno, ignorando cualquier espera, bajo el imperio del slogan «Todo y al instante». Aunque no respetara al comienzo esta norma, Ernest Hemingway advertía acertadamente contra la «perversión de la vida que es la necesidad de realizar algo en menos tiempo del que realmente es preciso».
CURSO EDUCACIÓN INTEGRAL
Se ha convocado en el CEP SEVILLA el curso "LA EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA EN EL CURRÍCULO DE RELIGIÓN CATÓLICA".
Bloque de contenidos:
1.- El género como marco de referencia para la compresión de las teorías acerca de la sexualidad humana.
2.- La persona y la sexualidad.
3.- Fundamentos antropológicos de la sexualidad. Las diferencias sexuales.
4.- Cómo trabajar pedagógicamente en las aulas a partir de las diferencias sexuales.
5.- Evolución psico-sexual de los jóvenes y la etapa del enamoramiento.
Información e incripción
sábado, 31 de diciembre de 2016
A ESO
A eso de caer
y volver a levantarte.
de fracasar y volver a comenzar.
de seguir un camino
y tener que torcerlo.
de encontrar el dolor
y tener que afrontarlo.
A eso no le llames adversidad.
Llámale sabiduría.
A eso de saberte impotente.
de fijarte una meta
y tener que seguir otra.
de huir de una prueba
y tener que encararla.
de planear un vuelo
y tener que recortarlo.
de aspirar y no poder,
de querer y no saber,
de avanzar y no llegar.
A eso no le llames castigo,
Llámale enseñanza.
A eso de pasar días juntos radiantes.
Días felices y días tristes.
Días de soledad y días de compañía.
A eso no le llames rutina.
Llámale experiencia.
A eso de que tus ojos miren
y tus oídos oigan.
y tu cerebro funcione
y tus manos trabajen.
y tu alma irradie,
y tu sensibilidad sienta.
y tu corazón ame.
A eso no le llames poder,
Llámale milagro.
Fuente: rezandovoy.org
FELIZ y VENTUROSO año 2017.
La Paz, el Amor y la Misericordia de Dios inunden nuestros corazones para llegar a nuestros hermanos y ser testigos fieles.
Lápices en las manos de Dios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)