martes, 22 de mayo de 2012

SEGUNDO CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ESCOLAR ORGANIZADO POR LA DELEGACIÓN DIOCESANA DE ENSEÑANZA DE SEVILLA


RELACIÓN DE ALUMNAS y ALUMNOS PREMIADOS
EN EL SEGUNDO CONCURSO DE FOTOGRAFÍA ESCOLAR
ORGANIZADO POR LA DELEGACIÓN DIOCESANA DE ENSEÑANZA.

El jurado después de examinar durante más de siete horas las más de 300 fotografías recibidas ha decidido, por mayoría, otorgar los premios a los siguientes alumnos y alumnas de Religión y Moral Católica.
ENHORABUENA A LOS PREMIADOS Y GRACIAS A TODOS POR PARTICIPAR.
Os esperamos en la entrega de premios y en la tercera edición.



Primer premio: FRANCISCO SANTOS SANTOS      IES ITÁLICA                   SANTIPONCE
Segundo premio: ROCÍO MURGA FARIÑA              IES M. MAÑARA           SAN JOSÉ RINC
Tercer premio: NATALIA ARROYO MARTÍNEZ    CEIP LOS ROSALES      MAIRENA

 Cuarto premio: Mª SOL ARROYO MARTÍNEZ            CEIP LOS ROSALES      MAIRENA
Quinto premio: JUAN JESÚS RUIZ TOSCANO             Sta. Joaquina de Vedruna   SEVILLA
Sexto premio: SELMA MONTES TORRES                     IES ITÁLICA                  SANTIPONCE
Séptimo premio: DIEGO MEDINA CORTÉS                  IES M. MAÑARA            SAN JOSÉ RINC
Octavo premio: SERGIO MARTÍN                        IES CARMEN LAFFON SAN JOSÉ RINCONADA

 RECIBEN DIPLOMA

9.- ROCÍO LÓPEZ                               IES M. MAÑARA                            SAN JOSÉ RINCONADA
10.- JOSE MIGUEL FORNIDO           IES M. MAÑARA                            SAN JOSÉ RINCONADA
11.- ANTONIO LUIS ROMERO         CEIP Cerro de S. Juan                       CORIA DEL RIO
12.- MARTA DEL MORAL                  IES M. MAÑARA                            SAN JOSÉ RINCONADA
13.- CRISTINA DÍAZ                           IES CIUDAD JARDÍN                      SEVILLA
14.- VERÓNICA IGLESIAS                  CEIP Cerro de S. Juan                       CORIA DEL RIO
15.- MARIANO GÓMEZ GÁLVEZ      CEIP Cerro de S. Juan                        CORIA DEL RIO
16.- ALICIA PÉREZ                               IES ITÁLICA                                     SANTIPONCE
17.- CARMEN ELENA VAS                IES M. MAÑARA                            SAN JOSÉ RINCONADA
18.- JUAN JESÚS CASTELLANO     IES M. MAÑARA                             SAN JOSÉ RINCONADA
19.- SONIA CASTRO                        IES M. MAÑARA                              SAN JOSÉ RINCONADA
20.- DANIEL JIMÉNEZ                       CEIP SAN SEBASTIÁN                    PALMA DEL RIO


*********************************************************************************

La entrega de premios la realizará S.E.R.D. Santiago Gómez Sierra, Obispo auxiliar de Sevilla, al termino de la Eucaristía.

Día: 2 de junio de 2012
Hora: 12,30
Lugar: SALÓN DE ACTOS.UNIVERSIDAD SAN PABLO CEU-A
CAMPUS UNIVERSITARIO DE BORMUJOS
BORMUJOS (SEVILLA)

Las fotografías estarán expuestas durante toda la XXIX JORNADA DE PASTORAL EDUCATIVA.

Persona de contacto: Javier Sierra 625.470.475
S.R.C.






miércoles, 9 de mayo de 2012

PRESENTACIÓN DE MATERIALES EDITORIAL ANAYA

Dirigido al profesorado de Religión y Moral Católica de la provincia de Sevilla.

Presentación de materiales  de la editorial ANAYA para infantil y primaria.


martes, 1 de mayo de 2012

LA SOLEDAD DEL EDUCADOR



Maestro es el que permite crecer al discípulo para que llegue a ser esa persona singular, original y autónoma que tiene que llegar a ser.


Hay una narración bíblica que siempre me ha parecido de obligada meditación para el maestro. Se trata de la historia del muchacho Samuel (1S 3, 10-19). Servía Samuel a Yahvé en presencia del sacerdote Helí. Era por entonces, nos dice el narrador, rara la palabra de Yahvé y no era frecuente la visión. Samuel oye en sueños una voz que le llama y acude presto a Helí. “Aquí estoy, pues me has llamado”. El sacerdote responde: “No te he llamado, hijo mío, vuélvete y acuéstate”. La escena se repite por segunda vez en idénticas condiciones. A la tercera, Helí comprendió que era Yahvé quien llamaba al joven y le dijo: “Anda, acuéstate y si vuelven a llamarte, di: Habla, Yahvé, que tu siervo escucha”. Así sucedió, y Dios hizo de Samuel un instrumento de la historia que había de llevar a cabo con su pueblo.
Ejemplar la disposición del muchacho abierto a la palabra de Dios. Es de tal relieve su generosa apertura a la llamada, que puede pasar desapercibida la talla moral del maestro Helí. Sin embargo, su actitud es de pórtico de gloria. Helí afirma: “Yo no te he llamado, es Dios quien te llama”.
La literatura convencional sobre la figura del buen maestro, casi siempre ha destacado el privilegio de la prolongación de su magisterio, de su influencia en la persona del discípulo más allá del período de relación profesional. Tanto mejor maestro se suele considerar al educador cuanto más presente y por más tiempo está en el recuerdo, en el afecto y en el comportamiento del discípulo. Tanto mejor padre o madre, cuanto más duradera y emotiva es la vinculación afectiva de los hijos. Por ello, una de las frustraciones más frecuentes en los educadores (padres y maestros) es la de no recibir respuesta audible a sus enseñanzas, reconocimiento manifiesto a sus desvelos, seguimiento fiel a sus doctrinas, recuerdo de sus presencias.
Pero, maestro solamente es el que permite crecer al discípulo (ni siquiera lo hace crecer) para que llegue a ser esa persona singular, original y autónoma que tiene que llegar a ser. El buen maestro es capaz de decir al educando cuando se le acerca en disposición obediente para ponerse a disposición: “Yo no te he llamado… Es la verdad quien te llama. Es el bien quien te llama. Es Dios quien te llama”. Hay maestros y padres a quienes no les importa rebajar a sus alumnos o hijos a su mismo nivel de mediocridad, como dice Steiner, con tal de que los sigan. Aspiran a convertirlos en deudores que han de pagar con la moneda de un seguimiento y de una afectividad, en ocasiones mórbida, las lecciones y los cuidados recibidos. El simple recuerdo emocionado del educando o del hijo no es síntoma de haber cumplido con buen oficio la misión de educar. Se educa para que el discípulo (o el hijo) sea libre. Y, tanto más libre será, cuanto menos necesidad tenga del maestro. “Me consideraré haber tenido éxito en vuestra educación el día que compruebe que, adultos ya, no os acordáis de mí, porque vuestra vida es de tal manera vuestra, que ni siquiera reconozcáis de dónde proceden las piedras que dan soporte a esa autonomía”. Palabra de buen maestro.
He conocido a muchos padres y maestros que manifiestan amor heroico por sus hijos o alumnos. Pero cuando, a la vista de determinadas actitudes, se comienza a escarbar hasta el hondón de las motivaciones, no se sabe bien si los aman porque son dignos de amor o para sentirse amados, eternamente admirados y adorados. Hay amores que matan.
Una de las tentaciones que tiene que vencer el educador es precisamente la tentación de la seducción. Educar no es ejecutar un embargo del ánimo y de la libertad del educando por más que se pretenda protegerlo y conducirlo hacia la verdad y hacia el bien. El maestro auténtico enciende en sus discípulos la pasión por la verdad y por el bien, les enseña cómo se recorre el camino para llegar a ellos y sabe retirarse a tiempo para no lastrar la marcha. Afirma Claudio Magris señalando a ciertos pseudomaestros: “abundan los personajes que aspiran a hacer escuela, a crear bandos y eslóganes, a movilizar adeptos, persuadir discípulos, generar fans e imitadores; personajes que para existir necesitan seducir…”.
Ante una educación formal o familiar que amenaza con la abolición de lo humano; ante una enseñanza de la ciencia y de la cultura sin sujeto; ante un hacer educativo que fía la acción a los técnicos; ante la fría funcionalidad profesional, un educador que ofrece hoy generosamente el calor de su afectiva protección puede aparecérsenos como una valorada especie protegida por riesgo de extinción y ser propuesto a admiración y a imitación. Sin embargo conviene vigilar más que nunca esas canonizaciones. En unos casos, podemos estar ante el caldo de la manipulación al socaire del sacrificado amor al niño; en otros, ante una confortable infantilización del educando.

El derecho del niño a ser educado exige el deber de que los educadores tengan autoridad sobre él, decía Maritain. Autoridad que no es poder, pero que exige poder (poder moral) para posibilitar su ejercicio en dirección a la libertad del discípulo. Autoridad que debe ejercerse en un mundo que no está estructurado por la autoridad sino por la infantolatría. Rendirse al niño, mendigar sus afectos, limosnear su reconocimiento, ser un “okupa” de su corazón, además de negarle con ello el pan de la educación que le pertenece, demuestra, frecuentemente, indigencias que incapacitarían al educador para serlo.
Uno de los rasgos que más le puede llamar la atención a un observador atento de la biografía del educador P. Morales , es precisamente esa delicada renuncia a ocupar el corazón de sus discípulos. “Yo no te ha llamado… Es Dios quien te llama”, podría decir con Helí. El tono del trato con los jóvenes que dirige es el propio de quien no quiere entretenerlos por el camino que han de hacer en la aproximación a Dios. Ni siquiera para que le den las gracias, no vaya a ser que se equivoque la llamada y el sentido de la marcha. Esa su sobriedad emocional, ese recato afectivo, se convierten en liberación y aligeramiento de impedimenta para que el educando vaya más directamente a quien le llama.
“El dominio del buen educador, dice Spaemann, se dirige a la supresión de él mismo. (…) El alumno ha de emanciparse, y es del profesor de quien ha de emanciparse”. No se fíe el educador (padres, maestros) de las manifestaciones de ternura y de reconocimiento del educando. No son, por sí mismos, indicadores de logro educativo. La verdadera señal se produce cuando caminan solos por camino recto sin volver la vista atrás, sin necesidad de recordar cuándo ni cómo aprendieron a caminar.
Abilio de Gregorio

domingo, 29 de abril de 2012

LA LABOR DE LA IGLESIA. LA LABOR DE CARITAS


Colocan al 16%, y el Inem sólo al 3%
LA EFICACIA DE CÁRITAS EN CONSEGUIR EMPLEO PARA PARADOS ES CINCO VECES MAYOR QUE LA DEL INEM
Las personas en paro en España ya suman 5.639.500 durante el primer trimestre de 2012 y la tasa por desempleo alcanza el 24,44 por ciento, una cifra altísima y con tintes dramáticos. Por eso, la Iglesia católica en España, a través de Cáritas, ofrece alternativas para encontrar empleo.
13.148 PERSONAS ENCONTRARON EMPLEO EN CÁRITAS
De las 80.417 personas atendidas en 2011 por los Servicios de Apoyo al Empleo y la Formación de Cáritas en toda España, un total de 13.148 (el 16%) consiguieron un puesto de trabajo.
Estos datos, que se han dado a conocer en Madrid durante la presentación en la sede de Cáritas Española de la Memoria 2011 del Programa de Empleo, son, en palabras de su secretario general, Sebastián Mora, “una demostración de que la lucha contra la pobreza, cuando se ponen medios y recursos, personas comprometidas e ideas buenas, se pueden crear oportunidades para la vida de las personas más vulnerables”.
EFICACIA DE CÁRITAS FRENTE AL DESPILFARRO DEL INEM
El impacto de las políticas de formación y empleo de Cáritas (un 16% de efectividad hasta colocar a más de 13.100 personas) sorprende aún más si se compara con el porcentaje de efectividad del Inem, que se sitúa en el 3%, contando además con un presupuesto mucho mayor. Las políticas de empleo de Cáritas son cinco veces más eficaces que las que pone en marcha el Inem, según informa Teinteresa.es.
CÁRITAS SALE MUY BARATA
Según el cálculo realizado por el portal Teinteresa.es "además de eficaces, las políticas de empleo de Cáritas son considerablemente más baratas. Si el Inem destina más de 1.700 millones de euros a comunidades y ayuntamientos para políticas de reinserción y empleo. Si dividimos el presupuesto total de Cáritas entre el número de personas a las que ha encontrado trabajo (13.100 personas) tenemos que cada caso favorable le cuesta a Cáritas algo más de 2.000 euros. Si hacemos lo propio con el presupuesto del Inem y el número de personas a las que logra colocar (unas 150.000), obtenemos un precio por acierto de más de 11.000 euros. Las diferencias en cuanto a la eficacia y la gestión de los recursos son considerables". "Cáritas necesita invertir 2.000 euros para colocar un trabajador mientras que el Inem necesita invertir 11.000 euros para lograr un resultado idéntico. Encima, el porcentaje de colocaciones del Inem es del 3% y el de Cáritas del 16%. Podemos decir entonces que Cáritas obtiene con cinco veces menos dinero una eficacia cinco veces mayor".
Para lograr estos resultados, el Programa de Empleo de Cáritas cuenta con 2.290 voluntarios y apenas 574 personas remuneradas.
NO SON NÚMEROS; SON PERSONAS
El secretario general Cáritas España, Sebastián Mora, señaló que “no se entendería la posición de Cáritas como expresión caritativa de la Iglesia en la Memoria de Empleo si no somos capaces de situarnos en el lugar de las personas sin empleo y, especialmente, de las personas desempleadas más excluidas que son el colectivo de atención de Cáritas. Sin sus vidas, sus sufrimientos, sus anhelos, sus esfuerzos… nada adquiere sentido”.
Ejemplo: UN JOVEN ENCUENTRA UN EMPLEO GRACIAS A CÁRITAS
Justamente para poner un rostro real a las cifras que se recogen en la Memoria de esta institución eclesial, Félix Miguel Sánchez, responsable del programa de Empleo de Cártias transmitió el testimonio de Sergio, un joven de 17 años, usuario de un taller de inserción laboral de jardinería de Cáritas Diocesana de Toledo, quien explica cómo “me sentía perdido, inseguro, con muchos miedos y muchas inquietudes, no sabía lo que hacer, lo veía todo negro, no creía en las personas, ni en la sociedad, ni en mí mismo”.
Pero esa situación cambia a medida que Sergio participa en las acciones de formación de Cáritas Toledo e inicia un proceso en el que asegura sentirse “más preparado, porque así, acudiendo diariamente veo lo que mantener un trabajo poco a poco, día a día, y el esfuerzo que cuesta”. “Me he sentido útil –prosigue—para hacer cosas, adquirir responsabilidad, como levantarme, no faltar; he respetado y me han respetado, y para mí esto ha sido muy importante”.

LAS PERSONAS MÁS DÉBILES DEBEN SER NUESTRA PREOCUPACIÓN
“En este contexto de severidad -aseguró el secretario general de Cáritas- queremos volver a afirmar con rotundidad lo que venimos proclamando siempre y con especial insistencia desde que empezó la crisis: que las personas más débiles deben estar en el centro de las preocupaciones éticas y políticas. No son un mero sumatorio de problemas, por severos que estos sean, son personas dotadas de dignidad inviolable, tengan o no tenga papeles, sean jóvenes o mayores, vivan en España o en el Sahel”.
EL SECRETO ESTÁ EN ATENDER A LA PERSONA
El secreto de este trabajo tan loable y eficaz de Cáritas no está en las estadísticas, si no en el trato persona a persona que ofrecen los voluntarios y trabajadores de la institución eclesial a cada persona que se acerca a pedir trabajo.
“Cada proceso es único y es necesario adaptarse al punto de partida de cada persona e ir dando pasos hacia la mejora de su nivel de empleabilidad”, aseguran en Cáritas.

viernes, 27 de abril de 2012

SÁBANA SANTA

Magnífico enlace para ampliar conocimientos sobre la "Sabana Santa".

Multimedia

Novedad Simposio de Valencia.
Científicos británicos defienden que hay «pruebas textuales» de la Sábana Santa desde el siglo IIhttp://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=22262

jueves, 26 de abril de 2012

Convocatoria de acceso a destinos definitivos para profesores que imparten la enseñanza de las religiones contratados de carácter indefinido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 2012


JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012

Convocatoria de acceso a destinos definitivos para profesores que imparten la enseñanza de las religiones contratados de carácter indefinido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 2012

CONVOCATORIA DE ACCESO A DESTINOS DEFINITIVOS PARA PROFESORES QUE IMPARTEN LA ENSEÑANZA DE LAS RELIGIONES CONTRATADOS DE CARÁCTER INDEFINIDO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 2012

Datos generales:

  • Descripción:En cumplimiento del artículo 6 del Real Decreto 696/07, de 1 de junio, se convocan destinos para su cobertura por los profesores con contrato en vigor de carácter indefinido que se encuentran impartiendo la enseñanza de las religiones en centros públicos del ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Destinatarios:Profesores que se encuentren actualmente contratados de carácter indefinido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que impartan la enseñanza de las religiones en centros públicos.
  • Plazo de presentación
    • Desde: 27 de abril de 2012
    • Hasta: 11 de mayo de 2012
  • ¿Cómo realizarlo?:Presentación en las Oficinas de Registro o registro telemático del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Convocatoria:

Solicitud:

Más información sobre este trámite o servicio:

© Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

lunes, 9 de abril de 2012

IV GYMKANA PARA ALUMN@S DE RELIGIÓN DE 2º ESO.


IV GYMKARELI.
ACTUALIZACIÓN DIARIA DE IES PARTCIPANTES

Queridos compañeros/as:
La edición de este año será el jueves, 3 de mayo.
Comenzará a las 9.30 am y terminará a las 14.00 pm. De forma voluntaria y testimonial podríamos almorzar en la Campana o en la Puerta de Jerez. Tanto en un sitio como en otro tenemos “Burger”. Este año le daremos publicidad en prensa, radio y televisión.
La inscripción será de 5€ por persona. Incluye camiseta, cuaderno de notas y bolígrafo. Mantenemos el precio del año pasado. Los gastos de la actividad los sufragamos, en gran parte, entre todos. Hemos adquirido un altavoz y queremos “becar” a los IES que vengan de más lejos. Os rogamos no hagáis rebaja en el precio a costa de la aportación de la Delegación y de los IES participantes.  Todos/as debemos respetar las normas, ir por libre nos genera desavenencias y problemas. También es muy importante la implicación de los profesores y alumnos ayudantes. El año pasado tuvimos problemas al respecto.
El número de participantes es de 25-30 por cada profesor de religión. Hasta un máximo de 50 por Centro. Debemos respetar este número para una perfecta organización. El año pasado tuvimos problemas de exceso de alumnos o mejor dicho de falta de profesores.
Este año queremos tratar el tema de la coherencia y el compromiso cristiano. Pretendemos llegar a los 500 alumnos/as de 2º ESO. Un reto y una alegría el contar con vosotros/as. Intentad traer uno o dos  profesores  acompañantes y algún alumno/a de 1º de bachillerato como monitor.
La inscripción de Centros, vía mail, ginkareli@gmail.com se cerrará el lunes 16 de abril .
El pago de la inscripción se efectuará en la reunión de coordinación el miércoles, 18 de abril a las 18.30 pm en la Delegación Diocesana de Enseñanza. Tendremos una reunión sobre el contenido de las pruebas.
Las camisetas podrán recogerse el 2 de mayo en la Delegación de Enseñanza de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Gracias a todos/as por vuestro esfuerzo.
Cualquier duda: 625.470.475 (Javier)


INSCRITOS

1
NICOLÁS COPÉRNICO
ÉCIJA
2
STA. AURELIA
SEVILLA
3
NERVIÓN
SEVILLA
4
JACARANDA
BRENES
5
ITÁLICA
SANTIPONCE
6
ALMINAR
BOLLULLOS MIT.
7
NESTOR ALMENDROS
TOMARES
8
MIGUEL MAÑARA
SAN JOSÉ RINC.
9
CIUDAD JARDÍN
SEVILLA
10
AZAHAR
SEVILLA
11
CARMEN  LAFÓN
SAN JOSÉ RINC
12
ANTONIO ULLOA
LA RINCONADA
13
FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
SEVILLA
14
LEONARDO DA VINCI
SEVILLA
15
SAN JOSÉ
SAN JOSÉ RINC



Nº ALUMNOS/AS: 435
Nº MONITORES/as: 18
NªPROFESORES/as: 21.