lunes, 28 de septiembre de 2015


Estimados compañeros:
En respuesta a la solicitud de un grupo de profesores de Religión de Bachillerato y Secundaria convocamos el curso intensivo.
La solicitud puedes hacerla online en el siguiente enlace o respondiendo a este correo (indicando nombre, apellidos y número de teléfono móvil).



PROGRAMACIÓN DEL CURSO.

Código: 16001DDE                                                 Modalidad Curso

Título: LA PROGRAMACIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO DE RELIGIÓN CATÓLICA. CLAVES LOMCE, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN.

Destinatarios: Profesorado de Secundaria y Bachillerato de Religión católica.

Objetivos
  1. Conocer las modificaciones legales de la LOMCE
  2. Analizar y debatir contenidos fundamentales del nuevo currículo de Religión católica.
  3. Realizar prácticas de trabajo cooperativo.
  4. Aprender a evaluar de manera eficiente.
Contenidos
  1. Elementos de una programación en la LOMCE.
  2. Competencias clave, estándares de aprendizaje y criterios de evaluación.
  3. Cambios metodológicos.
  4. La práctica evaluativa en el aula: Indicadores de evaluación y rúbricas de aprendizaje.
  5. Retos actuales en el aula: metodologías y problemáticas.
  6. Deevaluación de los docentes y evaluación de los discentes.

 Ponentes: 
D. Manuel Navarro. Orientador EOE de Dos Hermanas.
D. Francisco Javier Sierra. Profesor de Religión con función asesora.

Nº de plazas 40
 Número de horas: 31  Presenciales 24.  No presenciales: 7.

Lugar: CEP SEVILLA.  c/ Leonardo da Vinci, 14. Isla de la Cartuja. Sevilla.
Fechas: 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28, 29 de octubre de 2015. (martes y jueves)
Horario: De 17:00 a 20:00 horas.
Observaciones:
  1. Curso certificado por la Delegación Diocesana de Enseñanza de Sevilla.
  2. El profesorado se compromete a ceder para uso educativo y no comercial el material que se elabore a lo largo del curso. El material se pondrá a disposición de la comunidad educativa.

NOTA: En la redacción de esta convocatoria, y para evitar que la utilización de modos de expresión no sexista garantes de la presencia de la mujer en plano de igualdad pudiera dificultar su lectura y comprensión, toda expresión en ella reflejada que aparezca escrita en género masculino se ha utilizado en sentido comprensivo de ambos sexos.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Estimados compañeros y compañeras:
Como consecuencia de la entrada en vigor de la LOMCE se hace necesario una nueva actualización metodológica y didáctica de la asignatura. Desde la teoría que muchos conoceis debemos llegar a la práctica real y efectiva de nuestras programaciones didácticas.
Diseñar una buena programación para el presente curso en Bachillerato y comenzar la de secundaria es la finalidad de la reunión. Por este motivo se convoca a todo el profesorado de Religión Católica de la Archidiócesis de Sevilla interesado en coordinarse para trabajar de manera efectiva y eficaz la programación didáctica. Entre los asistentes a  la reunión veremos la manera más práctica de trabajar.
Esta reunión es voluntaria y exclusivamente de contenido didáctico. 
TEMA: ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN BACHILLERATO.
DIA: JUEVES, 24 DE SEPTIEMBRE
LUGAR: CENTRO DEL PROFESORADO DE SEVILLA (CEPSE1). Aula nº3
HORA: 17:00 pm
Duración aproximada: 2 horas.
Se recomienda asistir con el ordenador portatil para trabajar directamente en las diferentes programaciones.​

Existe una bolsa de aparcamiento en las inmediaciones conocida en la red asesora como "bosque encantado" situada detrás del Pabellón de la ONCE.

martes, 16 de junio de 2015

400 profesores de Religión asisten a la clausura del curso



400 profesores de Religión asisten a la clausura del curso
El pasado sábado, 13 de junio, se celebró la XXXI edición de Encuentro de Profesores de Religión para clausurar el curso 2014/2015 y al acto, celebrado en el CEU San Pablo (Bormujos) asistieron unos 400 profesores de Religión de la Archidiócesis, tanto de infantil y primaria como de secundaria y bachillerato.
El acto comenzó con la intervención del delegado diocesano de Enseñanza, Juan Manuel Rodríguez, quien primero hizo una breve memoria de las principales actividades que se han llevado a cabo a lo largo del curso y después expuso un breve análisis de la situación actual que vive, tanto la asignatura de Religión como su profesorado, en toda la diócesis fruto de la aplicación de la LOMCE en Andalucía.
A continuación, tuvo lugar la conferencia marco, bajo el título ´Un nuevo currículo para un tiempo nuevo´, haciendo referencia al nuevo currículo que acaba de publicar la Conferencia Episcopal Española y que se comienza a aplicar el próximo curso. La ponencia estuvo a cargo de Inmaculada Florido, directora de la Oficina para la causa de los Santos de la CEE y una de los cuatro autores de dicho currículo.En la conferencia se abordaron de manera sintética cuáles son los principales bloques temáticos, con sus contenidos, objetivos y criterios de evaluación, así como los estándares de aprendizaje que han de tratarse y conseguirse en los cursos de primaria, secundaria y bachillerato.
Y por último, tras un descanso, se celebró la eucaristía, presidida por Adrian Sanabria, Vicario para la Nueva Evangelización, como  acción de gracias por el curso que termina y también en acción de gracias por los profesores de religión que se jubilan. Dichos profesores (Mercedes Pinillos, Mª Luz Blanco, Mª Luz Palomo, Rosa García, Mª Carmen Martel, Rafael Muñoz, Juan Domingo Velasco, Francisco Blázquez, Juan José Ventura, Eusebio Barbero y Mª Dolores Vidal) recibieron un diploma del Arzobispo, D. Juan José Asenjo, en reconocimiento a su labor y entrega en la misión de la Iglesia en el campo de la pastoral educativa.

Fotografías de la XXXI Jornada

jueves, 7 de mayo de 2015

GYMKARELI 2014. GANADORES

Como viene siendo habitual os notificamos el grupo ganador de la Gymkana de Religión organizada por la Delegación Diocesana de Enseñanza de Sevilla. La entrega de premios y el reconocimiento por la labor bien hecha se realizará el próximo jueves, 14 de mayo a las 13horas en el Patio de los naranjos de la SICM de Sevilla.
Los profesores de los siguientes alumnos/as deben ponerse en contacto con la Delegación de Enseñanza para coordinar el evento.

Y.................... El grupo ganador de la Ginkareli 2014 es:

GRUPO Nº 4: "LOS CHEPAS"

Profesores/animadores: Marta Verda y Juanma Picón Paredes

Alumnos:
Marta Fernández  (IES Miguel Servet)
Alicia Carrasco (IES Itálica)
Lydia Herrera (Ies Ciudad Jardin)
Paula García (Ies Martínez Montañés)
Jaime Fernández (Ies Néstor Almendros)
Bea Montilla ( Ies Pablo Picasso)
Ana Martínez (Ies Miguel de Mañara)
Andrea Onieva (Ies Flavio Irritanio)
Quique Vázquez (Ies Itaka)
Álvaro Mercado Prieto ( Ies Aguilar y Cano)
Francisco Javier Martín Núnez (Ies Tierno Galván)
Rubén Fernández (Ies Alvareda)
Rosa Mª Fernández (Ies Burguillos)
Rocío Borrego López ( Ies Al-Iscar)

¡ENHORABUENA!

viernes, 20 de marzo de 2015

Materiales del curso de NEE en Religión.

Con gran éxito de asistencia por parte de las profesoras y profesores de Religión de la provincia de Sevilla hemos terminado el curso 154127REL003 realizado en las instalaciones del Centro del Profesorado de Sevilla. Durante siete sesiones hemos estado profundizando en el trabajo con alumnado de necesidades educativas especiales y de las aulas específicas. Parte de los materiales se han digitalizado. 
Aquí encontrarás los materiales  del curso.
Agradecemos al profesorado, a los ponentes y al CEP el apoyo y el trabajo realizado.
Después de Semana Santa comenzaremos el curso de programaciones eficaces.

REALIZA LA ENCUESTA DE VALORACIÓN y LA DETECCIÓN DE NECESIDADES PARA EL CURSO 2015-16.

sábado, 7 de marzo de 2015

CERRADO PLAZO INSCRIPCIÓN EN EL CURSO: DISEÑO DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRÁCTICA Y EFICAZ. 154127REL001

MUCHAS GRACIAS A TOD@S POR VUESTRO INTERÉS.
HEMOS CERRADO EL PLAZO DE ADMISIÓN DE SOLICITUDES PARA ESTE CURSO.

EL AÑO QUE VIENE, DM, SACAREMOS UNA SEGUNDA CONVOCATORIA.

Dentro de la formación ofertada al colectivo de docentes de Religión en la provincia de Sevilla se enmarca el curso de 20 horas presenciales "DISEÑO DE UNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PRÁCTICA Y EFICAZ".  
El código de la actividad que se realizará en el CEP de Sevilla es 154127REL001.


OBJETIVOS.
1. Analizar y debatir elementos fundamentales del currículo. 
2. Reflexionar sobre nuevas herramientas y estrategias metodológicas. 
3. Realizar prácticas de programación. 
4. Desarrollar el plan lector en el aula de Religión. 
5. Crear redes profesionales para un trabajo cooperativo. 
6. Aprender a evaluar de manera eficaz.


CONTENIDOS

1. Elementos de una programación. 
2. Programando por prioridades: Competencias clave, estándares de aprendizaje y criterios de evaluación. 
3. La práctica en el aula como coherencia con la programación. Contenidos curriculares. 
4. La evaluación como elemento prioritario de la programación. 
5. Aplicaciones metodológicas en el aula. 
6. Plan lector en la asignatura de Religión. 




Fecha inicio:
08/04/2015
Fecha fin:
05/05/2015










martes, 3 de marzo de 2015

La educación debe ser una celebración de la vida, apasionada y motivadora. Richard Gerver.


1. Nuestra primera responsabilidad como educadores es preparar a nuestros niños y niñas para el futuro; por este motivo la educación, en primer lugar, debe identificar cuáles serán sus necesidades. Así pues, debemos invertir más tiempo intentando entender el futuro y menos observando el pasado.
El sistema tradicional se basa en preparar a los estudiantes para un determinado futuro; pero este sistema ya no nos sirve, en la era postindustrial debemos diseñar un nuevo sistema basado en el empoderamiento y no en el control. Y para ello, como educadores, como políticos, debemos dar un paso adelante y asegurarnos de que diseñamos sistemas basados en necesidades y no en ideologías, sistemas basados en habilidades y competencias.
Debemos, pues, asegurarnos de que, fundamentalmente, el sistema explore el increíble potencial del alumnado de manera individual, y que les ayude a ver cuál será el lugar que cada uno de ellos ocupará en un futuro complejo y en constante evolución.
2. Para muchos de nuestros estudiantes, el proceso de aprendizaje no es más que una constante preparación de exámenes de diferentes materias: matemáticas, literatura, etc. Muchos de nosotros estamos cansados de la naturaleza abstracta de nuestro sistema educativo y de la cultura opresiva que impone su sistema de pruebas. La educación es un asombroso regalo; el más importante y poderoso que cualquier sociedad civilizada puede conceder a sus jóvenes; sin embargo, no siempre se entiende así. En este sentido, me preocupa que la mayoría de jóvenes consideren la escuela como un proceso industrial en el que les inculcamos una serie de conocimientos y normas, como una especie de purgatorio, un lugar por el que deben pasar antes de convertirse en adultos y, por lo tanto, en verdaderos ciudadanos.
3. Aprender debe ser una celebración de la vida, una exploración del potencial de cada uno y de la alegría de experimentar. Evidentemente, es importante, vital, para nuestros niños y niñas, pero ciertamente también lo es para nuestro propio legado. El mundo se enfrenta hoy, y demasiado a menudo, a grandes desafíos que hemos creado nosotros mismos: economías insostenibles, desastres medioambientales y niveles crecientes de conflictos sociales y étnicos. Este es el legado que dejamos a nuestros hijos. Realmente, no es muy optimista. Sin embargo, la educación debe ser una celebración de lo que puede lograrse, de lo que puede llegarse a descubrir y crear. El proceso de aprendizaje debe incluir la capacidad de asombrarse y de maravillarse, debe estar lleno de posibilidades, y debe contar con maestros que disfruten enseñando y aprendiendo. Las mejores aulas son aquellas que rebosan de  alegría, son lugares donde los niños se sienten bien, relajados, y tienen interés por aprender, porque los profesores, a su vez, están relajados y disfrutan enseñando. Los retos son importantes, pero la escuela no debería ser un reto que conduzca al abandono, sino un reto motivador. Solo una generación suficientemente relajada para ser ella misma y con la confianza necesaria para desafiar las convenciones, para asumir riesgos y para atreverse a ser diferente sabrá encontrar las soluciones para un camino positivo hacia el siglo XXII.